jueves, 10 de marzo de 2011

Hace poco se comentó en clase la compra del Blog de noticias Huffingtonpost creado por Arianna Huffington por AOL por 315millones de dólares.

Dicho blog de noticias nació en 2005, en el cual la propia autora, dos colaboradores y mucha gente anónima, comentaban, compartían y redactaban noticias del día y de interés.


Tras la venta, los miles de colaboradores anónimos de dicho blog, protestaron, ya que no recibieron nada a cambio, por la gran ayuda ofrecida, lo ofrecido por Arianna fue una provocativa frase "Id a la huelga nadie lo va a notar" (fuente)

Donde está el límite de lucrarse con la información y conocimiento aportado desinteresadamente por blogueros para el uso lucrativo personal de la autora. Ya que sin ellos, el blog no estaría tan enriquecido de diversos puntos de vista y expertos anónimos en temas informados, dicho lo cual, le dio el atractivo al blog que le ayudó a despegar y llegar a ser un sitio visitado por millones de personas hasta el punto de estar valorado en millones de dólares. No se puede subestimar a la gente que te lleva al "éxito", ya que tan pronto que te ayudan a subir puedes bajar con la misma facilidad.

Arianna se ha lucrado con el conocimiento de personas anónimas, sin dichas personas no sería el blog como es, seria justo un reparto de beneficios? la información se puede valorar? ha de pagarse por publicar? Son preguntas delicadas de tratar, pero en internet cada vez que se ha intentado poner un precio a la información a fracasado o no han dado los resultados esperados, como elPais.com cuando era de pago, la versión de pago de ElMundo Orbyt; The times, perdió el 90% de sus lectores al pasarse de pago.

La información en internet es muy rica en conocimiento y es muy dificil de ponerle un precio, siendo la magia de internet el conocimiento grupal y libre. Y cuando se intenta "encerrar" "atrapar", pierde el sentido de internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario